Ir al contenido principal

Los cofundadores de Twitter crean dos nuevas redes sociales








Evan Williams y Biz Stone, en 2009. / PETER DASILVA NYT (CORDON PRESS)

Los cofundadores de Twitter Evan Williams y Biz Stone han creado dos webs que heredan la idea de compartir instaurada por la más exitosa red social informativa, con permiso de Facebook. A través de The Obvious Corporation, la empresa que impulsó la plataforma de microblogging, los emprendedores acaban de alumbrar Medium y Branch en un intento de enriquecer la esencia revolucionaria de publicar en 140 caracteres.

Se trata, razonan ellos mismos, de una evolución natural de la comunicación y publicación en Internet, de la que Wiliams, por cierto, fue precursor al crear en 1999 Blogger, una de las principales herramientas para elaborar bitácoras. "Algunas cosas no han evolucionado tanto como esperábamos (...), ha habido menos progresos para elevar la calidad de lo que se produce en la web", explica Willams. Añade que han comenzado desde cero a "reimaginar el proceso de publicación" basándose en todo lo que han aprendido en los últimos 13 años "y en las necesidades del mundo de hoy".

Estuve allí. Me gustó. Uno de los temas de Medium.

Medium nació oficialmente este martes con un diseño atractivo. Consiste en contribuir a contenidos que han subido otros internautas o crearlos (con textos o fotos) girando en torno a determinados temas. De momento, tal y como Williams explica en un documento para lanzar la plataforna, solo se accede mediante una invitación. Garantiza que la participación es sumamente fácil. Hay temas abiertos y otros cerrados. La popularidad que genere la aportación del internauta decide el lugar más o menos destacado en el que se coloca.

En el siguiente vídeo pueden mirar una demostración 

Branch from Branch on Vimeo.

Branch, que debutó el 13 de agosto y que, igualmente, se puede experimentar con invitación, pretende impulsar el diálogo en la Red, ya que, como explican los creadores, "entre artículos, posts, y tweets, Internet está dominado por monólogos". La plataforma (que, desde su cuenta de Twitter, está contestando a quienes desean participar) permite escoger de qué tema hablar y también incluir en la conversación contenidos de otras webs. Hay conversaciones en marcha sobre  el rap, ideas de viajes o las elecciones de EE UU.

Los creadores de Twitter se muestran inquietos. Después del éxito transformador y global de la plataforma de microblogging, con 500 millones de usuarios actualmente, no han parado. The Obvious Corporation trabaja en varios proyectos paralelos más como Lift, una aplicación para conseguir objetivos, a punto de lanzarse, o Neighborland, para impulsar equipamientos en barrios.

También el colega de Williams y Stone, Jack Dorsey, el otro alma deTwitter, sigue innovando. Ha inventado Square, una forma de pago con tarjeta de crédito a través del móvil.

via:elpais



Comentarios

Entradas populares de este blog

Receta: Pescado a la Plancha con limón y orégano

Pescado a la Plancha con limón y orégano Ingredientes:  1 Lb. de filete de pescado  (selecciona el que más te guste) 1 Cdta. de ralladura de limón 3 Cdas. de jugo de limón 1 Cda. de orégano seco 1/2 Cdta. de ajo en polvo 1 Cda. de aceite Sal Preparación: Colocar los filetes en un recipiente de cristal o plástico, mezclar ralladura, jugo de limon, el orégano y el ajo, verter por encima del pescado por ambos lados y deje reposar por 30 minutos. En una plancha o sartén caliente vierte el aceite y cocina los filetes 3 minutos de cada lado dependiendo del grosor o hasta que esten dorados. Servir con lechuga y tomates. fuente / jacquelinehenriquez

Friv juego otra opción con juegos disponibles para todos gustos

     Una gran cartelera de juegos disponibles para los niños y jóvenes o adulto de una manera gratuita para poder emocionar nuestro ocio hacia lo divertido que son los juegos. accede a FRIV Juegos  

Flipboard compra la aplicacion Zite una aplicación de noticias personalizada

Flipboard, una de las aplicaciones más utilizadas y queridas para leer noticias provenientes de redes sociales o temas elegidos por el usuario, ha anunciado el día de hoy la compra de Zite, un app muy parecida pero con ‘inteligencia incluida’. La compra también es en parte una alianza, así lo han informado.  Zite es un app que pertenece a la cadena CNN, y de acuerdo con el informe, Flipboard pagó 60 millones de dólares para hacerse de un app que sin duda representaba mucha competencia. Además de la compra, CNN y Flipboard han hecho una alianza para que ésta última tenga revista digitales con base en la información de la cadena de noticias. Para los que desconocen Zite, es un app de noticias similar a Flipboard pero con la ventaja de que va estudiando los gustos de lectura del usuario y de esta forma va mejorando el tipo de contenido mostrado. Un app muy buena para los que gustan de la información – además de que es gratuita. CNN compró Zite hace 3 años en un valor de 2...